lunes, 29 de septiembre de 2008
Paro Docente
Más motivos para continuar
El pasado 26 de Septiembre volvimos a marchar, y hoy 29 esperamos otra movilización debido a que cada día se suman mas motivos para continuar la lucha. Siendo el último, el convenio que el Gobierno porteño firmó con las Universidades privadas. Concediéndole a los estudiantes de dichas Universidades que siguen la carrera de medicina y se encuentran en sus últimos años, la posibilidad de efectuar las residencias en los hospitales públicos.
Por tal medida, los estudiantes de
sábado, 20 de septiembre de 2008
Lápices en la lucha
La Noche de los Lápices
Los milicos golpistas se encargaron de secuestrar y hacer desaparecer a estudiantes en los años del proceso: veían en su militancia y su lucha por los derechos algo que ellos nunca tuvieron: agallas.Por eso los mataron.
La edad de los estudiantes oscilaba entre los 16 y los 18 años. Claudio De Acha, Patricia Miranda, Maria Clara Chiochinni, Horacio Ungaro, María Claudia Falcone, Daniel A.Racero y Francisco López Muntaner continúan desaparecidos. En el juicio a las juntas , Pablo Díaz (sobreviviente junto a Emilce Molcer y Gustavo Calotti) hizo público el caso, que se popularizó y hasta tuvo un film dirigido por Hector Olivera, en base a una investigación de Maria Seoane y Pablo Díaz.
La hipótesis de Pablo Díaz es que fueron secuestrados por estar anteriormente en una marcha reclamando el boleto estudiantil, pero Emilce Molcer afirma que fue por la militancia en partidos de izquierda. De cualquier forma, una de las sobrevivientes
(Patricia Miranda, estudiante de Bellas Artes) no estaba afiliada a ningún partido u organización política.

La Noche de los lápices es un símbolo argentino de la lucha estudiantil.
Solo queda decir…
¡¡¡NUNCA MÁS!!!
miércoles, 17 de septiembre de 2008
En el obelisco
Junto con más de 400 estudiantes cortamos
Pero ese día no fue el único corte que se realizó. Los compañeros de zona sur también alzaron su grito de lucha, llegando a cortar el Puente Alsina.
La cobertura periodística ha sido nula y solo se mencionó a la manifestación como un obstáculo de tránsito, cuando en verdad se reclama por un derecho, que es la beca, y por condiciones dignas para poder estudiar.
martes, 16 de septiembre de 2008
Nosotros también nos movilizamos
No solo optamos únicamente por la toma del colegio como método de lucha, ya que esto seria insuficiente. Los estudiantes desde hace días venimos movilizándonos
defendiendo a la educación publica. Fuimos junto con compañeros de otros colegios a la
Legislatura porteña, en la cual, después de esperar mas de 3 horas al ministro de educación, este finalmente apareció. Esto se debió a que sino era propenso a sufrir una interpelación.
Tras su llegada, se le posibilito la entrada a 3 delegados por colegio, para formularle
preguntas.
Los estudiantes le plantearon los graves problemas de infraestructura y financiamiento, a lo cual Nadorowsky hizo oídos sordos. Tras 3 horas de “diálogo”,el ánimo de los estudiantes empezó a caldearse y se debió suspender el encuentro.

Un anuncio realizado por Nadorowsky afirmó que se entregarían cerca de 16.000 becas (menos de la mitad de la cantidad establecida años anteriores).Pero aún no se ha aclarado la modalidad del otorgamiento de las mismas: según dicen, solo se las dará a aquellos que no sean propietarios de viviendas, o al que saque buenos promedios.
Ninguna de estas opciones es coherente. Las becas son un derecho y el dinero de ellas se usa para obtener el material escolar requerido (útiles, libros, etc). Por lo tanto, no se explica cómo el gobierno de Macri argumenta no tener fondos cuando en el último mes se ha financiado a colegios privados y no a los del Estado.

Tampoco se explica porqué se esta usando un 6% del dinero otorgado a educación en vez del total requerido.
A su vez, el ministro y los demás funcionarios no han tenido contacto con docentes (con los alumnos salvo en la legislatura, no se han comunicado).Lo cual es una clara evidencia de que no tienen intención de dialogar.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Las razones de lucha
Los motivos de lucha, lamentablemente siguen siendo los mismos cada año .
Esta situacion estalló por el recorte de becas que ya todos conocemos. Pero no solo es eso...
Las viandas no cubre la cantidad de alumnos que concurren, y su estado, en algunos casos es pésimo, la situacion de higiene es minima, la instalación de gas es deplorable. No olvidandonos del magro sueldo que cobran nuestros maestros.
No podemos seguir dejando que vacien nuestra educación!